
CONOCE
PUEBLA... TE VA A ENCANTAR
PUEBLA VIVE
En esta revista se encontrarán secciones de las cuales no solo se aprenderá, sino que a la vez se comprenderá y conocerá de una manera divertida la enorme y valiosa cultura de Puebla. Recomendamos altamente leer nuestra revista ya que sin duda alguna la podemos definir como el camino hacia la cultura y el arte, en ella no solo buscamos promocionar el turismo, sino que también nos damos cuenta de la importancia que tiene Puebla como patrimonio cultural.
El objetivo de esta revista es dar a conocer lugares en los que se pueden apreciar las maravillas del esta bella ciudad, para que los turistas y los mismos habitantes visiten lo que hoy en día forma parte importante de la cultura mexicana.
Esto para que además de conocer la grandiosa historia que se esconde tras cada calle de la ciudad, en especial del centro de la capital poblana, también se conozcan las tradiciones, costumbres, artesanías, y sobre todo la deliciosa gastronomía de este bellísimo estado lleno de grandes historias.
Todo esto nos llevará a darnos cuenta de la importancia de cada uno de los lugares turísticos de la tierra de los ángeles de la cual nadie se puede perder, no solo por su gran historia sino también por lo bello y acogedor que este lugar puede ser; sin duda alguna aseguramos que disfrutaran de su estancia.
El fin de cada uno de nuestros artículos es totalmente el de invitar a la gente a visitar y disfrutar de la belleza de este gran estado, para que se llenen de su riqueza y se sorprendan con su tan interesante historia.
Museo Regional Casa de Alfeñique
Este museo cuenta con dos pisos y un entrepiso, en la planta baja se encuentran los códices del siglo XVI y en el entrepiso se encuentran pinturas de personajes históricos como Ignacio Zaragoza, Porfirio Díaz, Benito Juárez y el traje de un personaje célebre: la China Poblana, la cual, como su nombre lo dice es una figura emblemática de la ciudad de puebla. En la planta alta se representa el uso de la casa habitación de los siglos XVIII y XIX con áreas representativas de la época, como la cocina típicamente poblana y la capilla familiar.
Fatima Palacios
INFORMES
http://sic.conaculta.gob.mx/ficha.php?table=museo&table_id=302
Este museo lleva el nombre de Casa de Alfeñique gracias a su fachada ricamente decorada con argamasa que trata de asemejarse al dulce de alfeñique, el cual se realizaba con azúcar, clara de huevo y almendras. Pero se preguntaran porque la fachada cuenta con estos detalles, según la leyenda se dice que Ignacio Morales añoraba casarse con una joven llamada Ana, quien le pide como muestra de amor que le construya una casa en forma de pastel por lo que el decide complacer los caprichos de su amada con tal de ella se quedara a su lado.
El 5 de mayo de 1962, La Casa de Alfeñique se convirtió en el primer Museo Regional del Estado y actualmente se le conoce como Museo Regional Casa de Alfeñique.




