top of page

La Catedral

Construida entre los siglos XVI y XVII, es considerada una de las más importantes. Su capilla El Ochavo, resguarda en sus paredes retablos de pinturas consideradas tesoros del arte colonial.

Se empezó a construir entre 156 y 1539 por fray Julián Garcés, obispo de Tlaxcala.

Posteriormente las autoridades virreinales ordenaron la construcción de un templo más grande y vistoso, esto se hizo posible gracias al arquitecto Francisco Becerra. No obstante, la falta de dinero y los cambios administrativos hicieron que las obras se detuvieran en 1626. En 1634 Juan Gómez de Trasmonte, hizo una adecuación del proyecto, dándole un aspecto más clásico y una planta basilical.

El interior es de gran belleza por los objetos artísticos que conserva en sus 14 capillas laterales y en el altar mayor, también llamado Altar de los Reyes, en donde destacan esculturas y pinturas con temas religiosos, realizadas por Pedro García Ferrer en el siglo XVIII.

El altar mayor fue diseñado por Manuel Tolsá y construido entre 1797 y 1818; debajo de él se encuentran los restos de obispos poblanos; también se encuentran 14 pinturas en forma de medallón con escenas del Vía Crucis, atribuidas a Miguel Cabrera.

 

Paola Ortega Osorio

© 2014 by Fatima Palacios. Proudly created with Wix.com

bottom of page