
CONOCE
PUEBLA... TE VA A ENCANTAR
PUEBLA VIVE
En esta revista se encontrarán secciones de las cuales no solo se aprenderá, sino que a la vez se comprenderá y conocerá de una manera divertida la enorme y valiosa cultura de Puebla. Recomendamos altamente leer nuestra revista ya que sin duda alguna la podemos definir como el camino hacia la cultura y el arte, en ella no solo buscamos promocionar el turismo, sino que también nos damos cuenta de la importancia que tiene Puebla como patrimonio cultural.
El objetivo de esta revista es dar a conocer lugares en los que se pueden apreciar las maravillas del esta bella ciudad, para que los turistas y los mismos habitantes visiten lo que hoy en día forma parte importante de la cultura mexicana.
Esto para que además de conocer la grandiosa historia que se esconde tras cada calle de la ciudad, en especial del centro de la capital poblana, también se conozcan las tradiciones, costumbres, artesanías, y sobre todo la deliciosa gastronomía de este bellísimo estado lleno de grandes historias.
Todo esto nos llevará a darnos cuenta de la importancia de cada uno de los lugares turísticos de la tierra de los ángeles de la cual nadie se puede perder, no solo por su gran historia sino también por lo bello y acogedor que este lugar puede ser; sin duda alguna aseguramos que disfrutaran de su estancia.
El fin de cada uno de nuestros artículos es totalmente el de invitar a la gente a visitar y disfrutar de la belleza de este gran estado, para que se llenen de su riqueza y se sorprendan con su tan interesante historia.
Arte y Cultura
La pintura en Puebla
EL Barrio del Artista
En el año de 1940, los hermanos José y Ángel Márquez Figueroa, maestros de la academia de Bellas Artes, daban clases de dibujo con un grupo de alumnos al aire libre, después de un tiempo José les dice a sus alumnos que si no les gustaría tener un lugar donde se pudieran juntar varios artistas para retroalimentarse, y llamarlo “Barrio del Artista”, todos sus alumnos respondieron afirmativamente, después de un tiempo, el 5 de mayo 1941 esta idea se hace realidad y en el año de 1962 se inauguró la sala José Luis Rdz. presentándose una gran exposición pictórica, el Barrio del Artista o Barrio Bohemio, es ahora tradición del arte y la cultura de Puebla Histórica y Colonial.
Paola Ortega Osorio

Gastronomía
La gastronomía de la región de Puebla es muy vasta, rica y variada; cuenta con los tradicionales antojitos poblanos. Los platos fuertes típicos que son una importante y reconocida herencia de la época colonial, mezclando algunos sazones e ingredientes específicos de la cocina indígena y europea, además de los ya famosos y conocidos dulces típicos representativos y las bebidas tradicionales con cierto proceso especial de elaboración. Introducción.
En la lista de platillos poblanos podemos encontrar y enumerar gran cantidad de antojitos que se consumen tanto en restaurantes de cocina poblana, como en algunos puestos ambulantes, en nuestra casa incluso con motivo de cualquier festejo o celebración. Algunos ejemplos de éstos platillos son: chalupas, molotes, chanclas, quesadillas, memelas, tostadas, tamales, tlacoyos, entre otra variedad de exquisitos platillos para degustar en la ciudad de Puebla.
Dentro de nuestra gastronomía poblana podemos encontrar no solo los platillos tradicionales de la ciudad de Puebla sino también los dulces Típicos que destacan por su colorido y gran variedad de sabores, entre ellos tenemos la famosa torita de Santa Clara, la cual es muy distintiva de puebla y hablamos de una galleta delgada de sabor dulce elaborada con azúcar y dulce de pepita; contamos con otro dulce típico, los famosos camotes, los cuales como su nombre lo dice camotes que son una raíz tuberosa comestible con un proceso de endulzamiento en un lapso de tiempo.
Después de dar un recorrido a la gastronomía poblana enfocándonos en los platillos poblanos tradicionales y los dulces típicos de alta calidad, te invitamos a conocer la ciudad de Puebla y su cultura, a provocar un gusto propio por la gastronomía y sus deliciosos sabores y típicos platillos dulces y salados los cuales te llevarán a una gran experiencia inolvidable y a la vez al descubrimiento de nuevos conocimientos que ampliaran tu cultura y cumplirán tus expectativas.
Por Alejandro F. Limón




Pianista del siglo XXI
Gerardo Molina
Inició su carrera musical cuando contaba con tan sólo 6 años de edad, al recibir las primeras lecciones de su padre, Marcial César Molina López, quien fuera pianista y arreglista de coros y orquestas.
Nueve años lo formaron como pianista profesional en la Academia Musical “Rogelio Ransoli”, bajo la dirección de maestros como: Yolanda Castro Arregui, Ana Maria Tradatti, Gustavo Ribero Weber, Daniel Rodriguez Angulo y Oscar Tarragó Rodriguez. Su talento lo ha llevado a certámenes nacionales e internacionales.
En 2003 el pianista poblano obtuvo el primer lugar del Concurso Internacional de Piano de París en el Anfiteatro de la Sorbona, teniendo como jurado a pianistas de Europa, Rusia y los Estados Unidos
Historia musical de Gerardo Molina
En 2004 participó como solista de la Orquesta Sinfónica de la Guardia de París, dirigida por Francois Boulagne.
En 2005 obtuvo el Segundo Premio del Concurso Internacional de Piano BPA en Boston, MA y el Tercer Premio en el Concurso Internacional de Piano WIPAC (Washington International Piano Arts Council), en Washington DC.
Ha sido solista de la Orquesta Sinfónica de Coyoacán, Orquesta Sinfónica del Estado de Puebla y de la Orquesta Sinfónica Normalista.
Gerardo Molina trabaja activamente como asesor musical y pianista del Coro Normalista del Estado de Puebla, dirigido por Jorge Altieri Hernández.
Por Fatima Palacios

Música, sinónimo de sentimientos.
La música es el arte producir y combinar sonidos que agraden tanto al oido que sean capaces de conmover el alma del que la escuche. La música, ha formado parte de nuestras vidas desde la prehistoria comenzando con percusiones hasta llegar a los magnificos instrumentos que ahora conocemos; incluso, gracias a la tecnologia se pueden crear diferentes efectos que hacen de ella cada vez mas perfecta y armoniosa.
La música se considera una bella arte ya que transmite ideas, sentimientos y sensaciones que el autor busca proyectar en los que escuchan su obras.
Pero qué es realmente la música, es ese conjunto de sonidos que hacen de la vida un poco más alegre, no existe ser humano que no disfrute de sus encantos; es que no son solo sonidos combinados a la perfección, sino sentimientos, recuerdos, momentos todos conjugados en una sola melodía que con tan solo escucharla nos trae miles de imgenes a la cabeza porque aunque no sea una pieza escritapor nosotros, somos capaces de relacionarla con nuestra propia vida.
Como se mencionó anteriormente la música es simplemente un sentimiento. El que es capaz de crear música no solo crea grandiosas obras, sino que es capaz de llegar al alma de todo aquel que lo escuche. Cualquiera puede hacer musica pero no cualquiera puede llegar a sentirla, entenderla y transmitir esos sentimientos y sensaciones. Hacer música conjuga todo el cuerpo y el alma, es un tipo de proyección, ya que con tus acciones es como transmites esa energia a los espectadores.
En resumen la música puede ser para muchas personas más que un arte, un escape, una manera de desaparcer del undo y lvidarse de todos los problemas, una forma de expresarse y hacerse escuchar o simplemente una manera de desahogarse y dejar salir todo lo que les aflije. Es simplemente un sentimiento inigualable para los que psn capaces de entenderla, de sentirla.
Por Fatima Palacios